top of page
1800x1200_gout_smarts_rmq.jpg

Esclerosis mĂșltiple

DescripciĂłn general: esclerosis mĂșltiple

La esclerosis mĂșltiple (EM) es un trastorno desmielinizante, lo que significa que la "vaina" de mielina externa de los axones de las cĂ©lulas nerviosas que ayuda a aislarlos para permitir que las señales pasen de manera mĂĄs eficaz se descompone. Se presume que es de naturaleza autoinmune, aunque esto aĂșn no se comprende bien. La EM afecta al sistema nervioso central y no afecta al sistema nervioso perifĂ©rico.

La EM es mĂĄs comĂșn en mujeres que en hombres y mĂĄs comĂșn en caucĂĄsicos que en otras razas. Los sĂ­ntomas suelen aparecer entre los 20 y los 40 años. La EM puede ser hereditaria, pero si una persona tiene EM, el pariente de primer grado tiene solo un 2-4% de probabilidades de tener EM. La deficiencia de vitamina D puede influir en el riesgo de desarrollar EM.

Los estudios científicos han sugerido un proceso autoinmune que causa la EM, incluida la ruptura de la barrera hematoencefålica y un sistema inmunológico hiperactivo que ataca las vainas de mielina. Las células B, las células T, las células plasmåticas y los anticuerpos se han implicado en varios estudios como participantes en la EM.

CaracterĂ­sticas de los sĂ­ntomas de la EM

En general, los sĂ­ntomas neurolĂłgicos focales de la EM tienden a desarrollarse progresivamente durante un perĂ­odo de horas y luego se resuelven o mejoran durante un perĂ­odo de dĂ­as o semanas.

Los síntomas de la EM pueden reaparecer o empeorar con el calor intenso, lo que se denomina "fenómeno Uhthoff". De hecho, antes de los avances en la resonancia magnética, los neurólogos a menudo tenían jacuzzis en la oficina para examinar al paciente antes y después de la exposición a un calor significativo. En el peor de los casos modernos, algunos pacientes con EM incluso usan chalecos de enfriamiento cuando estån en el calor.

Los sĂ­ntomas neurolĂłgicos focales se denominan "recaĂ­das" y la recuperaciĂłn se denomina "remisiĂłn". El grado de remisiĂłn puede ser incompleto. A veces, puede haber un componente progresivo persistente.

Presentaciones clĂĄsicas

Hay mĂșltiples formas clĂĄsicas en las que la EM se presenta por primera vez.

  • Signo de Lhermitte

    • Cuando una persona flexiona el cuello, hay una sensaciĂłn similar a una descarga elĂ©ctrica que viaja por la espalda. Esto no es exclusivo de la EM, pero a menudo se encuentra al interrogarlo.

  • OftalmoplejĂ­a internuclear (INO)

    • Un INO ocurre cuando una lesiĂłn de EM afecta el fascĂ­culo longitudinal medial, una estructura que ayuda a coordinar los movimientos oculares entre los dos ojos. Esto hace que sea difĂ­cil mover un ojo completamente hacia la nariz y el otro ojo tendrĂĄ nistagmo o movimientos espasmĂłdicos. Esto resulta en visiĂłn doble cuando ambos ojos estĂĄn abiertos. Cuando esto ocurre en un paciente mĂĄs joven, la EM se considera alta.

  • Neuritis Ăłptica

    • La neuritis Ăłptica es la pĂ©rdida progresiva de la visiĂłn, que por lo general afecta primero la visiĂłn del color en un ojo. Puede ser doloroso. Esto se debe a la desmielinizaciĂłn del nervio Ăłptico. Si bien la ON puede ocurrir por sĂ­ sola o en otras condiciones, es bastante comĂșn en la EM. Es el primer sĂ­ntoma de EM en hasta un 15-20% de los casos de EM y hasta el 50% de las personas con EM tendrĂĄ ON en algĂșn momento.

  • Mielitis parcial

    • La mielitis se refiere a una afecciĂłn inflamatoria en la mĂ©dula espinal. A diferencia de otras causas de mielitis transversa en las que se ve afectada toda la secciĂłn transversal de la mĂ©dula, la EM tiende a afectar solo una parte del nivel de la mĂ©dula espinal. Esto puede provocar entumecimiento en los pies / piernas, espasticidad, disfunciĂłn de la vejiga o disfunciĂłn erĂ©ctil.

Manifestaciones crĂłnicas

AdemĂĄs de los sĂ­ntomas agudos o relativamente repentinos de la EM, puede haber sĂ­ntomas crĂłnicos o a largo plazo comunes en la EM.

  • Espasticidad

    • La espasticidad ocurre cuando los mĂșsculos de la zona irrigados por la parte del sistema nervioso afectada por la EM se vuelven mĂĄs rĂ­gidos y tensos. Esto puede causar dolor y disminuciĂłn de la funciĂłn motora. Los medicamentos, como el baclofeno, pueden ayudar con esto. Se puede considerar que las inyecciones de Botox relajan los mĂșsculos. Cuando la espasticidad es grave, algunas personas se beneficiarĂĄn de una bomba de baclofeno implantada quirĂșrgicamente para administrar el medicamento de manera constante y directa al sistema nervioso central.

  • Dificultad para caminar

    • La dificultad o la lentitud para caminar se vuelven comunes en la EM. Hay medicamentos que han demostrado mejorar la velocidad al caminar, como Ampyra.

  • Fatiga

    • La fatiga es comĂșn en pacientes con EM. En particular, a menudo se informa que el grado de fatiga no guarda proporciĂłn con las actividades de la persona. En ocasiones, se utilizan medicamentos estimulantes para ayudar a combatir la fatiga.

  • DisfunciĂłn congnitiva

    • La EM puede provocar dificultades con la multitarea y la memoria a corto plazo con el tiempo.

DiagnĂłstico

Desde que se establecieron los primeros criterios de diagnĂłstico como los "Criterios de Schumaker" en 1965, la EM se ha definido como un trastorno desmielinizante que afecta al sistema nervioso central con mĂșltiples ataques separados en el espacio (que afectan a mĂșltiples ĂĄreas del sistema nervioso) y en el tiempo ( ocurriendo varias veces). Desde entonces, ha habido avances monumentales en tecnologĂ­a y pruebas, pero esta definiciĂłn general permanece sin cambios. El neurĂłlogo debe utilizar la historia clĂ­nica / examen y / o pruebas de diagnĂłstico para demostrar que ha habido mĂșltiples ataques en mĂșltiples regiones del sistema nervioso.

El criterio estĂĄndar de oro actual para diagnosticar la EM son los Criterios de McDonald, que se actualizaron por Ășltima vez en 2017.

Ademås de incluir una historia clínica / examen, estos criterios implementan pruebas de diagnóstico, consideradas pruebas complementarias. Si bien no es obligatorio en todos los casos, esta prueba puede tomar la forma de resonancia magnética del cerebro, resonancia magnética de la médula espinal, anålisis de LCR, potenciales evocados visuales y tomografía de coherencia ocular.

  • Resonancia magnĂ©tica del cerebro con y sin contraste

    • La resonancia magnĂ©tica del cerebro puede revelar lesiones en las secuencias T2 que tienden a evitarse en apariencia. Por lo general, son periventriculares (cerca de los ventrĂ­culos), yuxtacorticales (junto a la corteza o superficie) o infratentoriales (en la parte inferior del cerebro). A menudo parecen extenderse desde los ventrĂ­culos en un patrĂłn ovoide que aparece como dedos apuntando hacia afuera, lo que lleva al tĂ©rmino "dedos de Dawson" que se describiĂł en 1916. Cuando se produce un brote de EM de forma activa, puede haber un realce de contraste de la lesiĂłn activa . Las resonancias magnĂ©ticas del cerebro se pueden comparar a lo largo del tiempo para ver si se desarrollan nuevas lesiones.

  • Resonancia magnĂ©tica de la columna con y sin contraste

    • La resonancia magnĂ©tica de la columna puede revelar lesiones en T2 debido a la participaciĂłn de la EM. Estos tienden a ocurrir en un solo nivel del cordĂłn y tienden a verse mĂĄs en la porciĂłn perifĂ©rica del cordĂłn. Al igual que en la resonancia magnĂ©tica cerebral, las lesiones activas pueden tener realce de contraste y las imĂĄgenes pueden repetirse con el tiempo para ver si se desarrollan nuevas lesiones.

  • AnĂĄlisis de LCR

    • Se puede obtener lĂ­quido cefalorraquĂ­deo cuando los criterios de diagnĂłstico no se cumplen completamente mediante la historia clĂ­nica o las imĂĄgenes. En este caso, las bandas oligoclonales o las pruebas de IgG elevadas pueden mostrar inflamaciĂłn activa en el sistema nervioso, lo que puede respaldar el diagnĂłstico de EM.

  • Potenciales evocados visuales (VEP)

    • El PEV puede confirmar la desmielinizaciĂłn del nervio Ăłptico, que es el nervio que recibe informaciĂłn del ojo y la lleva al cerebro para permitir la visiĂłn.

  • TomografĂ­a de coherencia ocular (OCT)

    • La OCT utiliza tecnologĂ­a de ultrasonido avanzada para evaluar el nervio Ăłptico en la parte posterior del ojo para verificar si hay adelgazamiento o daño que pueda sugerir EM. Esto tambiĂ©n se puede seguir a lo largo del tiempo para ver si la EM de una persona estĂĄ empeorando o es estable.

  • Pruebas para descartar imitaciones de EM

    • El neurĂłlogo puede sugerir anĂĄlisis de sangre para descartar otras afecciones que pueden simular la EM. Incluyendo afecciones como la enfermedad de Lyme y el lupus, esta lista es extensa y adaptada al individuo.

Subtipos de EM

Algunos pacientes con EM tienden a tener brotes y luego se recuperan, mientras que otros pacientes tienden a tener una progresiĂłn constante con el tiempo.

Ha habido varios esfuerzos para definir los subtipos de EM para comunicar mejor el curso de una persona en particular, pero el sistema mĂĄs comĂșn fue definido por la Sociedad Nacional de Esclerosis MĂșltiple de EE. UU.:

  • Remitente-recurrente (RR)

    • RR es el patrĂłn clĂĄsico por el cual una persona tiene recaĂ­das - o "ataques" - de los sĂ­ntomas debido a la EM, y luego los sĂ­ntomas mejoran lentamente.

  • Progresivo secundario (SP)

    • SP es un subtipo de EM en el que el curso comienza como RR, pero luego pasa a tener un empeoramiento progresivo sin recuperaciĂłn.

  • Primaria progresiva (PP)

    • La PP es un subtipo de EM en la que hay un empeoramiento progresivo y constante de los sĂ­ntomas sin recuperaciĂłn.

  • RecaĂ­da progresiva (PR)

    • La RP es un subtipo de EM donde hay un empeoramiento progresivo de los sĂ­ntomas con exacerbaciones repentinas intermitentes de sĂ­ntomas.

Un fenĂłmeno llamado mĂĄs recientemente de aquellos que solo tienen un episodio de sĂ­ntomas de desmielinizaciĂłn del sistema nervioso sin cumplir con los criterios completos para la EM es el "sĂ­ndrome clĂ­nicamente aislado". Normalmente, el tratamiento modificador de la enfermedad no se inicia en este momento.

De manera similar, con el aumento en el uso de resonancias magnéticas en la población general, ha surgido un subgrupo de personas que tienen imågenes que pueden cumplir con los criterios para la EM pero sin síntomas clínicos que se correlacionen, lo que se ha denominado "síndrome aislado radiogråficamente". En determinadas circunstancias en las que los cambios radiogråficos son importantes y empeoran,

El neurĂłlogo puede considerar iniciar un tratamiento de modificaciĂłn de la enfermedad incluso si no hay sĂ­ntomas, para intentar prevenir una discapacidad futura.

RecaĂ­da de EM versus pseudorrecaĂ­da

  • Una recaĂ­da de la EM es un nuevo sĂ­ntoma neurolĂłgico que dura mĂĄs de un dĂ­a debido a la actividad de la enfermedad de la EM, en ausencia de fiebre o infecciĂłn. El tratamiento de la recaĂ­da de la EM se analiza a continuaciĂłn.

  • Una infecciĂłn (como neumonĂ­a o infecciĂłn del tracto urinario) u otra enfermedad mĂ©dica puede causar una pseudorrecaĂ­da, que empeora o reaparece de un sĂ­ntoma neurolĂłgico previo. En esta situaciĂłn, no hay una nueva lesiĂłn clara de EM. Con la pseudo-recaĂ­da, el tratamiento es abordar la infecciĂłn subyacente o la enfermedad sistĂ©mica. A menudo, no se administran esteroides, ya que las dosis altas de esteroides pueden dañar el sistema inmunolĂłgico, lo que podrĂ­a provocar el empeoramiento de un proceso infeccioso subyacente.

  • La resonancia magnĂ©tica del cerebro y la columna vertebral se puede utilizar para ayudar a diferenciar entre una recaĂ­da de la EM y una pseudorrecaĂ­da, buscando lesiones nuevas o que realcen el contraste que sugieran una verdadera recaĂ­da de la EM.

Tratamientos para el brote / recaĂ­da de EM aguda

  • Esteroides

    • Los esteroides son el tratamiento mĂĄs comĂșn para las recaĂ­das agudas de la EM. Se ha demostrado que los esteroides aceleran el proceso de recuperaciĂłn o remisiĂłn. A menudo, se usa un esteroide intravenoso de dosis alta llamado metilprednisolona durante 3 a 5 dĂ­as, aunque ocasionalmente se puede usar prednisona oral. Los esteroides intravenosos se administran ocasionalmente en el hospital, pero a menudo se pueden organizar en un centro de infusiĂłn para pacientes ambulatorios o en el hogar de la persona.

  • Intercambio de plasma (PLEX)

    • En casos raros en los que los sĂ­ntomas de la EM empeoran a pesar de las dosis altas de esteroides, se puede considerar PLEX. Esto implica extraer el plasma de una persona de la sangre y reemplazarlo con otro plasma. Esto requiere un catĂ©ter especial colocado quirĂșrgicamente y, a menudo, requiere hospitalizaciĂłn.

Terapias modificadoras de enfermedades

Si bien no existe cura, actualmente existen muchos medicamentos que pueden usarse para reducir el nĂșmero de recaĂ­das en la EM y minimizar la discapacidad. Los medicamentos varĂ­an ampliamente en la ruta del medicamento, los posibles efectos secundarios, el perfil de seguridad y la frecuencia de dosificaciĂłn. El neurĂłlogo tiene una discusiĂłn detallada con la persona con EM para seleccionar un tratamiento modificador de la enfermedad para la EM.

  • Autoinyectable: existen varios medicamentos en los que una persona puede inyectarse en casa ya sea por vĂ­a subcutĂĄnea o intramuscular. Estos incluyen Betaseron, Avonex, Rebif y Copaxone.

  • Terapias orales: existen pastillas que se utilizan para la EM a travĂ©s de varios mecanismos de acciĂłn. Estos tienen una frecuencia de dosificaciĂłn variable y posibles efectos secundarios. Estos incluyen Tecfidera, Aubagio y Gilenya.

  • Infusiones: Tysabri es un anticuerpo monoclonal en infusiĂłn que se administra cada 28 dĂ­as. Se considera que es uno de los medicamentos mĂĄs potentes para prevenir las recaĂ­das de la EM, pero sus propiedades inmunosupresoras requieren estar atento a las enfermedades infecciosas oportunistas. Lemtrada es un anticuerpo monoclonal para infusiĂłn que se administra una vez al año, pero el equipo debe vigilar de cerca cualquier reacciĂłn a la infusiĂłn. Ocrevus es otra infusiĂłn de anticuerpos monoclonales, y este es el Ășnico medicamento con indicaciĂłn de la FDA para el tratamiento de formas progresivas de EM.

Trastorno del espectro de neuromielitis Ăłptica

El trastorno del espectro de la neuromielitis óptica (NMOSD) es otro trastorno desmielinizante del sistema nervioso central que es distinto de la EM. Esta condición involucra anticuerpos contra los receptores de acuaporina-4 o anticuerpos MOG. Si bien puede involucrar neuritis óptica como la EM, las lesiones de la médula espinal NMOSD tienden a ser mås completas y se extienden a 3 o mås niveles.

El NMOSD tiende a responder peor a los esteroides que a la EM, a menudo requiere PLEX y consideración de medicamentos inmunosupresores sistémicos mås fuertes como rituximab o azatioprina.

Recursos adicionales

SĂ­ntomas y causas de la EM

Que es la EM

Tratamiento de la EM

Recursos de la Sociedad Nacional de EM

bottom of page